lunes, 28 de enero de 2008

Me querian robarte...

Quisieron robarte al aire que respiras, casi te confiscan el privilegio de cerrar los ojos cuando escuchaba el gemido de tu amor. Te querían desnudar de tus viandas, de tus mañanas con el café y dos besos. Querían romperte las alas para coser en ellas los intereses ajenos a tu querer. Casi nos perdemos en el camino de la desesperanza y de la negación. Nos cortaron los labios para no perpetuar nuestra unión y aprender el lenguaje de los labios. ¿Dónde estás que no respondes? Se nos va la vida con nuestros deseos y temores. Estamos apuntando muy lejos, allá donde nos encontraremos luego de una noche de amor. Quizá tan lejos que olvides lo que significaba la ausencia de malos recuerdos y olvidemos también el olvido. Toda nuestra esperanza en nuestras manos cuales juegan en el campo de tu piel. Una piel infinita sedienta de afecto y de consolación. El número impar de nuestras ilusiones terminan en unidades de conflicto al no comprender que el mundo gira al mover nuestros pies. La libertad que esperamos del amor es quien guarda la noches intencionadas a la revolución del yo quiero.
Ahora te hago juego de mi memoria, directora del coro de la alegría. Nuestros besos de antaño, la sensualidad de tocarte desde el sillón hacia el mundo de tu imagen fija y viva. Limpias el aire que rosa tu rostro, lloras creando lagunas mentales en mi cabeza y la nada es el pan de cada día al callar el susurro de nuestras confesiones. Queriendo robarte el aire incrustado debajo de tu ropa, besándote a su antojo, celos a las sábanas... Ya los celos son caprichos para enaltecer al ego, la soledad el estribillo de una canción que nadie escuchó. Sigo recostado en esta cama que te espera, con el cobijo de mis brazos, con la sed del amor en todos los sentidos, tocarte con los ojos, escucharte con el tacto. El lenguaje de nuestros cuerpos entumecidos por la energía intacta de nuestros anhelos y jugar a los villanos cada día. Tenerte todos los días en el momento de reclamar injusticia al señor que nos cuida, a quien damos gracias de la maravilla que es amarte y crear vida. Tus besos, tus gemidos y tus exabruptos. Todas las formas infinitas que tomas para ser una y miles en mi rostro perdido al no verte. Guía mi mirada en el ocaso que perdemos, que compartimos por separado y unidos.
Que el amor sea nuestro, que tu cuerpo florezca en el desierto de mi vida. Que eches raíces en los jardines incautos de nuestras vidas, que el sol brillen nuestras cabezas, que la luna sea quien nos cobije al estar desnudos haciendo el amor. La vergüenza se va con su poca ropa, que el miedo esté debajo de la cama. Abriremos los brazos a pares para acoger el encanto de nuestra esencia. Que ya las fronteras se rompan para liderar en tu cuerpo el mundo que nace con nuestro amor y que nunca morirá.
Dormirte con frases que aún no escuchas, sonrojarte con el encanto de mi vida, cortar flores, poner dos tostadas en el horno... besarte sin decirnos basta...

Maromas, sala de espera

Pido una minuta al segundero
Que tiñe de rojo tus párpados.
Una segunda oportunidad
Al equilibrio del miedo,
Del espanto,
Con una sonrisa que amortaja
La caída frenética de la soledad.

¡Y no escribo buscando excusas
brillantes a tu opaca sensibilidad!
Hazme inocente de tu experiencia,
Sentir que soy primero
Y para ser siempre el último.
Pequeña, pies de papel,
Se el desajuste, el exabrupto
De mi desorden
Para dejar ser el mismo
Y diferente,
Y tuyo.

Y si pierdo los papeles,
Los granitos de arena,
Se quien limpia las heridas
Porque sabes que no soy perfecto.
Que se me acaban las monedas,
Sobran los pozos de los deseos,
¡oh, la guillotina de tu adiós!
¡oh, la trova que no escuchas!
¡Oh, la calma, tu mar,
cuando ruge desde tu pecho
la voz sinfónica y unísona,
la voz que te enamora más!
Y enamorada
es más que estar en amor.

domingo, 20 de enero de 2008

Y que sera de mañana

Desde muy pequeños, desde la edad de nuestros primeros padres, desde antes que Adán perdiese una costilla, se habra alzado una mano al cielo, no apuntando a Dios, sino a la mano donde depende la comida que le sirve, sabiendo que ya no hay mas vida pasando la dependencia y la miseria de quien tiene y no comparte. Pobre hombre, hermano, tio, suegro o primo de la humanidad que pierda el sentido de la dignidad y el valor que dice ser universal, pero a medidas extremas, suplicas extremas.

Y pensaba yo que siendo Africa el continente cuna de nuestra humanidad, donde en principio de la historia y del desarrollo humano esperaba todo un tesoro en el desarrollo a futuro. Pensaba yo, y algo que reinara en mi, es que siendo poblados y comunidades con descendencia de miles de millones de años, deberian ser las primeras potencias al tener tanto tiempo juntas, unidas, en cofradia con el medio ambiente, con la magia y el vudu, con la vida y la muerte amalgamadas en los cuerpos que habitan, que practican lo que el hombre corriente ya juzga con malicia.

Sin embargo, no es asi. Ya la vida transcurre a velocidades bites y la carrera a la inmortalidad, al dinero, al devenir es una montaña que toma "muertes justas" por un precio a pagar.

El pequeño continente donde nacimos todos, siempre ese continente sera un niño, eterno y estoico al retratarnos la vida llena de costumbres ya olvidadas.

¡Pueblos que viven del hambre, ahora! ¡Pueblos que son la prosapia energica de millones de años de experiencia y de esperanza! ¡Pueblos que deben de enseñarnos la convivencia! ¡Pueblos con tantos años de vida, latentes en pocos corazones, pueden ser la ultima etapa de nuestra realidad!

Siendo ellos los primeros, vemos en ellos lo que el futuro sera para el resto del mundo, para ciudades que son nuevas y no ven como termina sus antecesores. ¡El hijo ve en las arrugas del padre, el mañana misero a festejar!

Y de nosotros, de ellos, de los de arriba, de los que repiten plato, de quienes lo dejan... que será de ellos??? La espera en angustiante.

Quien más que yo

Arde, marchita,
impecable tu estocada,
tu esgrima,
tu bofetada con dos manos,
la cuenta telefonica.
Sutileza del invierno
con pecas de verano.

Y laguidese la infancia
con el contento del descaro.
Te acompaño
con tus balses y glorias.
Te desnuda la voz
que no reconoce reclamo
al eter vespertino
de alguna sonrisa.

Quien mas que yo,
para no hablar por los demas.
Que trago palabras
y vomito pesares.
Y la balanza se ernió
con la injusticia.
Y sintiendo que se pasa
la vida que corre y anda
con pequeñas lágrimas.

Y mas que yo para callarme
con el puño retorcido,
ejerce violencia centripeta,
la amargura y la venganza
no vendan los ojos,
oh alma mia,
que no hiera...
que no duela...
conspirar la justicia.

martes, 15 de enero de 2008

Y no fue el despertador

Las vicisitudes-
la niebla gris de enero-
movia cejas y montañas
a las cuatro y cuarto
con dureza,
con frio en las venas,
el rostro de la nada
en el aleph de la esperanza,
guió los dedos
por palabras.
Contestaron al otro lado de la cama,
dio un beso en la frente,
rozo los dedos en su espalda
con extrañeza de hombre
cuando se acerca a una mujer.
Y se levanta del suelo
la voz que no sale de la garganta
sino del secreto,
del mutis sospechoso de niño...
Hola Amor, ¿me timbraste?

lunes, 14 de enero de 2008

Y sera ahora que aparezcas

Resulta diferente entender las progresividades del tiempo. Los minutos pesan iguales y las horas son, para mi, la ernia de la paciencia. Algo que ahora vengo a contaros, es que ahora el tiempo es dificil de entender. Que tal si lo que es pasado es realmente el recuerdo y el olvido amalgamados en una sola comprensions. El futuro seria el deseo y el sueño y el presente es pensar lo que hare para mas tarde. Bueno, pues asi no se define ahora lo que puedo sentir. Pareciese que ya el viaje de este a oeste fuesen mil años desde la ultima vez que suspire un te amo y calle un te necesito que ahora me urgue gritarlo. Pues el pasado quiza no sea mas esa almalgama perfecta que referi hasta hace unos momentos, sino un pasado inmediato y limitado por lo que ahora me da enojo sentirlo, pero en ese entonces parecia tan justificado. Cosas como haber sido renegon o no decir, Dios, tantas pequeñas cosas que enamoran al solipcismo de las almas en dormitorios difernetes y desnudas. Es realmente a esta hora de la tarde en que quisiera decir lo que pocas veces o nunca dije. Quiero explicar y comprender mas de este sentimiento que puede ser duro con uno mismo y a la vez sublime al saber que los minutos, las horas y el amor fueron precisos en nanosegundos sincronizados y recordados. Pues ahora que no mido tiempo hasta sentir una llamada del telefono y enlazar el recorrido del dia hasta la siguiente llamada, parezco ser el retrato que miran y calla la complejidad del mundo creado y ese conflicto entre la tierra y el mundo como si cada persona fuera resultado de una obra de arte. Cada uno con un mundo verdadero y simetrico, a veces imperfecto para admirar la belleza.
Pues ahora quiero reparchar los lados agrestes de mi sonrisa, regalar ramos sin flores amarillas, petalos helados, una taza de cafe rota, un mirada tuerta de encanto... Ahora que aparezcas, dibujare la sonrisa que dejaste en formas de lineas del destino en mis pequeñas manos.

viernes, 11 de enero de 2008

Coitus Interrumpus en el MSN

Andre dice:

Cada vez q veo y veo tus fotos siento algo en el pecho q se levanta y se hace vacio como si extrayeras de mi carne y de mis huesos esa movilidad que demuestra que sigo vivo y me quedo quieto, callado, y pasmado... y es q cuando te veo, veo tb lo q se va de mi hacia ti.


(Momento observando la foto de Yunie, alguien muy especial en mi vida)

El giro Kierkegadiano...

Supongo que ya esta es una segunda cita de este gran filosofo, pero es que por mas que parezca un lenguaje ajeno a nuestro devenir dionisiaco (El dios del vino) hay ciertas cosas que se manifiestan en la actualidad. Sobre todo en esta crapula maldita de mi generacion. De los que piensan con los vasos de cerveza. Pues algo debo aclarar- sea a mi defensa como a mi ofensiva, dependiendo de que manera me lograste conocer- que el "ser vieja" no es el no remendon sin razon, sino el compromiso.
Para explicar mejor lo que inicie, quiero mencionar una esfera importante de la realidad: EL ESTETA. Este es quien vive en un tiempo inmediato y considera que todas las posibilidades deben estar abiertas para su presente. Cuando este estata siente que ya lo mismo dejo de ser el encanto y se siente comprometido pasa a ser EL ETICO. Para ejemplizar mejor, el ESTETA es la figura del soltero que con todas quiere y el ETICO como el esposo dedicado a su familia y a la estabilidad de la pareja.
Aunque aun no estoy casado, aunque ya poco me falta, lo cierto es que ya di ese giro de la teoria de kierkegard entre estas dos esferas que mencione. Pues a uno lo tachan de ABURRIDO cuando por fin se siente comprometido por algo y para algo. El esteta no dejara de ser siempre el consumidor de promociones de cerveza y yo, el etico aprendiz, quien actua dependiendo de la estabilidad de la pareja.
Si nadie de los estetas comprende.... aunque dudo q haya un esteta q se haya dado tiempo de leer lo que escribi... lo que soy ahora, bueno, para q mas explicaciones. EN EL MOMENTO QUE AL ESTETA SE LE CIERRAN TODAS LAS VENTANAS Y NO DA ESE SALTO AL VACIO, NO HAYA MAS SOLUCION QUE LA MUERTE... Palabras de Kierkegard

martes, 8 de enero de 2008

Un dia como hoy...

1564 - Muere el astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano Galileo Galilei.

1601 - Nace el escritor español Baltasar Gracián.

1856 - Se descubre el bórax, producto que hoy en día se usa en muchos artículos como detergentes, jabones, desinfectantes y pesticidas, entre otros.

1935 - Nace el cantante estadounidense, Elvis Presley, quien llegaría a considerarse el rey del rock and roll.

2008 - André Suárez cumple cuatro meses con el amor de su vida.
(Efemérides- 8 de enero. En: Wikipedia)


Si, como para que se quede en la historia.

domingo, 6 de enero de 2008

Krebs sin pan

Un singular nombre para un brillante profesor de Filosofía de la Pontificia Universidad Catolica del Perú. Y a que viene esta frase que parece de niño bobo o chupa medias? Bueno, en si solo describo de forma detallada de donde viene algo que el me enseño. Siendo la Edad Moderna el nacimiento de grandes filosofos que brindan la base para el pensamiento contemporaneo, Krebs nunca dejaba de repetir en el largo de toda la clase sobre la interrupción hermética (del dios Hermes: dios del devenir y del cambio) en una fase de pleno desarrollo del metodo apolinio (del dios Apolo: dios de la razon y la moral). Pues siempre nos decian que primero nos planteabamos una realidad apolinia hasta que la razon humana socavaba demasiado en la concepcion del hombre. Esa concepcion del hombre plantearia un ser uniforme en el tiempo sin ser afectado por el devenir de la vida. En esa tension profunda es cuando se produce el famoso - en laclase era famoso- estallido hermetico.

Entonces... si comenzabamos desde el desarrollo de la razon y luego viene hermes para malograrnos el sentido perpetuo de nuestra descripcion como humanos... que tal si realmente todo eso fuera al revez. Es decir, que tal si realmente la razon nace del devenir y de la experiencia. Realmente este mar cientifico, metodico y razocinio del hombre es realmente el proseguir del devenir humano. Realmente seria que esa razon que vamos formando es el resultado del plan malevolo de hermes. Se imaginan... que todo lo "razonable" sea realmente una jugada del devenir? Seria entonces que la razon no semete la experiencia. Y entonces como sustentar el inicio de la vida si fue hace millones de años????

Facil, desde que nacenos tenemos una tabula rasa (una mente vacia llena de conceptos vacios que seran llenado por la experiencia). Por lo tanto, no sorprende que el bebe siempre viva un tiempo presente, porque reacciona a su impulso y no en la desicion "raciosinia" del "que hago primero? Lloro por comer... no, es que mas tengo sed". Nunca en la vida.

Y luego dicen que la filosofia es morirse de hambre... pues es cierto, pero de ignorancia.

Una primera vez

Quisiera saber si existen esas primeras veces en que uno siente realmente haber hecho desde la nada una muy buena novela sobre la improvisacion del ser humano al estar vacio. Puede ser acaso que ese vacio a la vez sea un metodo o un estilo vanguardista. Quiza hacer un poema con el titulo "Carajo" y resulte ser el poema una pagina en blanco porque la nada del autor se plasma para la existencia de algo. Desde la nada la invencion de la esencia de una obra. Y asi varios ejemplos. Pues esto debe suceder en todas las esferas del arte. La improvisacion creo que parte desde una muy singular manera de mostrar la nada.
Ahora diganme, acaso este perder el tiempo explicando la nada porque precisamente eso tengo en la cabeza puede ser considerado como una entrada que valga la pena ser leido? Creo que mejor no me lo pregunto. Total, creo que lo mismo es.

Como sería

Leyendo a Ribeyro se me paso por la cabeza la idea en que si detras de cada mente perversa o candida, temiendo al exabrupto y a lo ilogico, si existe entre nosotros el primer premio nobel para el peruano que por fin haga algo que valiese la pena ser mencionado por la CNN o por BBC de Londres. Que tal si el sucesor de Vallejo ahora vende lapiceros con lucesitas en la calle o el periodista brillante de Valdelomar este ahora haciendo cachuelo de datero en el proximo paradero.
Quiza quien este propenso al desarrollo poetico o literario este conciente de la creatividad humana y ese escritor -o ilusionista- sea realmente quien reciba y copie todo el mundo que persive lleno de estrellas de la creatividad en bruto. Realmente quien escribe es quien describe el reflejo o la inspiracion de algun personaje urbano. Un Martin Romaña quizá sea el cobrador de carro o el llantero o el mecanico que nos metio cabeza o el vendedor que no conoce que es la yapa. No me sorprenderia que quien se dedique a esta labor terapeutica sea realmente transparente, pero no sentirse invisible.